REFLEXIÓN ESCRITA ACERCA DE LA PRÁCTICA DOCENTE Y SUS
DIMENSIONES.
1) Identifique uno o dos episodios de su
vida laboral como profesor
a. Descríbalas
Mi experiencia en el maravilloso mundo de la educación ha sido diversa,
pero como se me solicita que narre dos, pues eso haré:
· Primero: al iniciarme como
docente en el sector privado tuve una carga académica pesada, ya que debía impartir
docencia en todos los grados y diferentes áreas. Mis clases no se iniciaban sin
formación en cualquiera de las materias que impartía y era lo que motivaba a
los estudiantes, pues siempre me esperaban con la expectativa de que sería lo
que llevaría yo ese día. Y hoy en día uno que otros me saludan, ya con un grado
académico obtenido, con el título de una de esas historias. Además de que
muchos me recuerdan como lo ayudé a motivarse y avanzar cuando el desánimo lo
arropaba.
· Otro momento histórico
y emocionante vivido fue encontrarme con unos padres que me agradecían con satisfacción
haber colaborado para que Luisito superara una debilidad. El comportamiento de
Luisito no era normal, todos estaban de acuerdo con que fuera expulsado, yo pedí
una oportunidad poniendo en garantía mi traslado si me fallaba. A través del
dialogo sostenido pudimos cambiar su actitud y hoy es ingeniero y está cursando
otra carrera, contabilidad. Lo he mirado par de veces en la universidad y ese
flaco no haya donde ponerme cuando me ve.
b. ¿Qué aspectos de mi vida personal/ institucional/ interpersonal/ social/
didáctica/ valoral influyen en mi práctica docente?
· Mis principios y mis
convicciones. En el sentido de que entiendo que lo que haga es por un
compromiso propio asumido conmigo mismo, con Dios y con la patria y en base a
ellos trabajo, me proyecto… entendiendo que no hay nada más noble que el arte
de educar, enseñar a los hijos de Dios.
2) ¿Qué características de mi institución influyen en
mi práctica docente?
El ambiente, los
espacios, el personal, la familia, los estudiantes, el equipo directivo, en una palabra, todas las características son
espacios que me permiten implementar mejoras en mi practica diarias y
fortalecer aquellas en las que algunas veces muestro debilidad.
3) ¿Cómo el clima escolar de mi institución influye en mi práctica?
Sin disciplina
no se puede educar. Hay que enseñar disciplina y esto proyectará un ambiente
escolar apropiado para la enseñanza. Si hay disciplina en el centro se aprende,
de lo contrario nos estresa y no hay aprendizaje
4) ¿Qué demanda actualmente la sociedad al quehacer docente y qué me
implica a ello a mí personalmente?
Actualmente, la sociedad demanda la formación de personas libres, capaces, críticos,
autocríticos, con formación y valores, con capacidad de insertarse al mundo
laboral desde donde puedan ser útiles a la sociedad y convivir con los demás.
Esto implica que debo promover lo proyectado en nuestro currículo y formar el ciudadano que se espera. Por tanto debo ser un profesional cualificado y capacitado continuamente, con dominio y habilidades extraordinarias para poder dar lo mejor de mí, siendo un ejemplo a seguir en todos los aspectos de la vida misma con valores humanos y cristianos definidos y bien claros.
5) ¿Cuáles son los dos
valores más importantes que creo estar formando en mis estudiantes mediante mi
práctica como docente? Ejemplifique en prácticas concretas cómo los forma más
allá de los “decires”
· Amor a Dios
Un ser humano sin Dios es un ser muerto, sin nada dentro, por eso inicio mi
docencia con una historia formativa que enfoca una verdad real comparada con
una verdad espiritual. Si el ser humano no tiene un poco de Dios en su corazón de
qué le serviría el conocimiento intelectual.
· Solidaridad
Que vean a su compañero de aula como a un hermano, que aprendan a convivir
juntos a tratarse bien, las practicas docentes con estrategias y actividades
grupales, desarrollo sano de competencias lúdicas y artísticas fomentan esta práctica,
los clubes estudiantiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario